Cómo hacer vídeos cinemáticos: Mis 5 CLAVES imprescindibles

¿Alguna vez has visto vídeos por YouTube que parecen escenas profesionales de cine? Ese estilo visual que tanto llama la atención se conoce como vídeos cinemáticos, y no depende únicamente del equipo que uses. No hace falta tener el dron más caro ni la cámara más profesional. Lo realmente importante es saber contar una historia y aplicar ciertos recursos que transforman un vídeo normal en algo con un look cinematográfico.

En este artículo, te comparto las 5 claves para hacer vídeos cinemáticos que aplico en todos mis proyectos como filmmaker, incluyendo consejos para vídeos cinemáticos con dron, color grading con LUTs, música y efectos de sonido en Artlist, y más. Estas 5 claves que te voy a compartir se han convertido en una parte imprescindible de mi flujo de trabajo como filmmaker.

Así que si estás buscando cómo hacer vídeos cinemáticos que transmitan emoción, cuenten una historia y tengan ese aspecto profesional que tanto ves en YouTube o en el cine, estás en el lugar correcto.

A continuación también te comparto un vídeo donde puedes ver estas mismas claves explicadas de manera visual.

1. Historia: ¿Qué quieres contar?

Si te preguntas cómo hacer vídeos cinemáticos, todo vídeo cinemático empieza con una historia. No necesitas un guion de Hollywood, pero sí una intención clara. ¿Qué quieres contar? ¿Qué quieres transmitir? Son preguntas que te tienes que hacer y son necesarias para hacer un buen vídeo cinemático. Un buen storytelling es la base de cualquier vídeo. Puedes grabar un paisaje increíble, pero si no hay un mensaje o un hilo que conecte las imágenes, el resultado se sentirá vacío. Tanto si trabajas con cámara, con tu smartphone o con dron, lo importante no es únicamente grabar paisajes, sino lograr que tus imágenes transmitan emociones y cuenten una historia.

Como consejo, lo que yo suelo hacer es escribir un pequeño párrafo de pocas líneas de lo que quiero transmitir y la idea principal. Y eso es lo que me sirve como «faro» o «brújula» durante todo el proceso.

2. Planificación y guion para vídeos cinemáticos

Una vez tienes claro lo que quieres contar y transmitir, llega el momento de planificar y hacer un guion más elaborado. La planificación es clave para un filmmaker y es una de las fases más importantes a la hora de crear vídeos cinemáticos, porque aquí defines la estructura, el ritmo y el propósito de cada plano.

En esta etapa suelo determinar:

  • El objetivo principal del vídeo.
  • Las localizaciones donde voy a grabar.
  • El tipo de tomas que quiero capturar.
  • Y siempre preparo un plan B por si surgen imprevistos: clima, permisos o cambios de luz.
  • Estructura del vídeo con inicio, nudo y final.

Para esta planificación utilizo una herramienta que se llama Milanote. Milanote te permite crear varios tableros y varias columnas para organizar todo tu storyboard y tus tareas. Yo siempre incluyo todo el proceso, desde el guion o voz en off hasta cualquier idea que se me ocurra, calendario, localizaciones y shotlist con todo lo que quiero grabar.

Esta parte de historia y planificación es más del 50% de un vídeo cinemático y vale la pena dedicarle tiempo y recursos.

Además de usar Milanote para organizar mis proyectos, me gusta compartir algo que a mí me ha ayudado muchísimo a la hora de grabar: mis mapas y guías de viaje.
En ellos tengo recopilados todos los lugares donde he estado, con información práctica como zonas donde se puede volar el dron, mapas de Google Maps, y consejos útiles sobre lo que hay que tener en cuenta antes de visitar sitios como Islandia o los Dolomitas.

3. Grabación y composición

Ya tenemos clara la historia que queremos contar y ya tenemos el guión, así que ahora toca salir a grabar. Si has hecho un buen guión y tienes la historia más o menos clara, es mucho más fácil ir a grabar y saber un poco cuál va a ser el enfoque que le vas a dar a tus tomas. Y ahí te vas a dar cuenta la importancia de haber tenido un buen guión, una buena planificación y bien definidos tus objetivos en el vídeo.

En cuanto a la composición, es muy importante crear una buena atmósfera y eso es lo que realmente le va a dar ese toque cinemático. Para conseguir esto, la luz juega un papel fundamental. Grabar durante la hora dorada o la hora azul siempre es una buena opción porque la luz es mucho más suave y siempre va a tener un toque mucho más especial la toma.

Algo que a mí me gusta mucho y siempre aporta un plus especial es incluir personas en las tomas. Incluir personas en el vídeo le da un toque más cercano y personal, haciendo que la historia vaya más allá de los simples paisajes.

Como hacer vídeos cinemáticos con dron y cámara

4. Música y efectos de sonido

Normalmente, en el guion inicial ya me hago una idea del tipo de música o del mood que va a tener el vídeo. La música es fundamental porque es lo que le va a dar ritmo al vídeo y tiene que encajar tanto con el mensaje que quieres transmitir como con el tipo de tomas que va a tener el vídeo.

Personalmente, al tema de la música le dedico muchísimo tiempo. Creo que le dedico incluso más que a la planificación y el guión. Algo que me facilita mucho la vida en este aspecto es Artlist, una librería muy completa que tiene toda la música y efectos de sonido que necesito. Además, en las últimas versiones tienen una IA espectacular que te genera una voz en off realmente conseguida.

Otro punto vital para mí son los efectos de sonido. Los efectos de sonido son un elemento clave para dar vida a tus vídeos. Más allá de la música, los sonidos ambientales y efectos específicos transportan al espectador dentro de la escena, haciendo que cada plano se sienta más real y emotivo. Básicamente, podemos resumir los efectos en tres tipos:

  • Sonidos de ambiente: el sonido de las olas, la lluvia, el viento, o incluso un volcán en erupción. Estos efectos generan inmersión y contexto para cada escena.
  • Sonidos de emociones: pequeños detalles que resaltan sentimientos, como el suspiro de un personaje, un golpe de puerta o el roce de hojas.
  • Sonidos de transiciones: efectos que ayudan a que los cambios de plano o de escena se sientan naturales y dinámicos.

Vídeos cinemáticos color grading

5. Color Grading en vídeos cinemáticos

El color grading es donde un vídeo pasa de ser una simple grabación a convertirse en una obra cinematográfica. La edición de color no solo corrige problemas de exposición o balance, sino que añade un estilo único y transmite emociones a través de los tonos. No solo se trata de corrección de color, sino de transmitir sensaciones mediante tonalidades, contrastes y luces.

  • Tonos cálidos: transmiten energía, alegría, humanidad y calidez. Piensa en un amanecer dorado o una escena iluminada con luz natural cálida.
  • Tonos fríos: evocan soledad, misterio, nostalgia o distanciamiento. Por ejemplo, un bosque cubierto de niebla o una escena nocturna con luces azules.

En mi caso, en todo el proceso de color grading utilizo mis propios Cinematic LUTs que me permiten ahorrar mucho tiempo y conseguir ese look cinematográfico característico en cada vídeo.

Estos LUTs son compatibles con todo el software de edición que soporte la importación de LUTs, como Adobe Premiere, DaVinci Resolve, Final Cut o Photoshop. DJI Mavic 4 Pro, DJI Air 3S, DJI Mini 4 Pro, iPhone 16, Sony A7… No importa el equipo que uses, estos LUTs están pensados para que pruebes un resultado profesional de manera sencilla.

Bonus: Disfruta del proceso creativo

Crear vídeos cinemáticos no se trata solo del resultado final. Todo el proceso, desde la historia y planificación, hasta la grabación, sonido y color grading, es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento como creador. No importa el equipo que uses, ya sea un dron, una cámara profesional o incluso un smartphone; lo importante es transmitir algo y dar vida a cada plano que captures.

Cada error, cada toma, cada edición es un paso hacia mejorar tu estilo y técnica. Disfrutar del proceso, divertirse y experimentar es lo que realmente marca la diferencia entre un vídeo común y uno que realmente conecta con la audiencia.