Hay lugares que no se explican con palabras, solo se sienten. Y para mí, los Dolomitas son ese lugar. Montañas imponentes, valles nevados, luces frías al amanecer… Un escenario que no solo te inspira, sino que te transforma. En este artículo quiero compartir mi experiencia viajando a Dolomitas en invierno, el proceso de creación del nuevo vídeo cinematográfico que he grabado, y una serie de recursos únicos que he creado para que tú también puedas planear tu viaje soñado a este paraíso.
Lo primero que me gustaría es compartir con vosotros el vídeo que hice de los Dolomitas, para que podáis ver lo especial que es este lugar.
¿Por qué los Dolomitas son un lugar tan especial?
Los Dolomitas no son solo montañas. Son un lugar que te envuelve, que te cambia. Cada valle, cada pico nevado y cada amanecer entre la niebla transmite una sensación difícil de describir. Es una mezcla de calma, respeto por la naturaleza y una inspiración constante que te impulsa a crear, a explorar, a sentir.
Para mí, los Dolomitas representan ese tipo de destinos que te marcan. No solo por su belleza natural, sino por lo que despiertan por dentro. Volver aquí ha sido reconectar con ese “por qué” que a veces olvidamos en medio del ritmo acelerado del día a día.
Si te gusta la montaña, el senderismo, conectar con la naturaleza… este es un lugar al que tienes que viajar, al 100%.
¿Cuándo viajar a los Dolomitas? Elige la temporada según tu estilo de viaje
Antes de organizar tu viaje a los Dolomitas, es fundamental que decidas en qué época del año quieres visitarlos. Las condiciones climáticas cambian radicalmente según la estación, y con ellas también cambian las actividades disponibles. No hay una única mejor época: todo depende del tipo de experiencia que estés buscando.

Verano (junio, julio y agosto)
Es la temporada alta y, probablemente, la más popular para viajar. Los Dolomitas en verano ofrecen:
- Clima templado y días largos ideales para explorar.
- Rutas de senderismo accesibles, incluso en zonas de alta montaña.
- Lagos de aguas turquesas, ideales para fotografía o simplemente disfrutar del paisaje.
- Infraestructura abierta: refugios de montaña, teleféricos y transporte público funcionan a pleno rendimiento.
Eso sí, al ser la época más concurrida, es recomendable reservar alojamiento con antelación.
Invierno (diciembre a marzo)
Una estación mágica si te gusta la nieve. Los Dolomitas en invierno se transforman en un escenario completamente distinto:
- Estaciones de esquí abiertas y bien equipadas.
- Paisajes nevados perfectos para grabar, fotografiar o simplemente contemplar.
- Ciudades y pueblos decorados con encanto navideño (especialmente en diciembre).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas rutas de senderismo están cerradas o son inaccesibles por acumulación de nieve, y los días son mucho más cortos.
Otoño y Primavera (septiembre, octubre, abril y mayo)
Son las estaciones intermedias, perfectas si buscas tranquilidad y evitar aglomeraciones. Aunque no todo está operativo, tienen mucho que ofrecer:
- Primavera (abril y mayo): naturaleza en transición, aunque muchas rutas altas siguen cubiertas de nieve. Ideal para explorar los valles bajos y disfrutar de la floración.
- Otoño (septiembre y octubre): explosión de colores en los bosques, una época perfecta para fotografía. Muchas rutas siguen accesibles en septiembre, pero en octubre ya comienza el cierre de servicios.
Importante: Durante estas estaciones, muchos refugios de montaña, buses y teleféricos están cerrados, y algunas rutas pueden requerir crampones o raquetas. Infórmate bien sobre el estado de los caminos antes de salir.
Consejo útil:
El clima en los Dolomitas es muy cambiante, especialmente en primavera y otoño. Siempre revisa el parte meteorológico y planifica tus actividades con margen.
Si quieres tener todo esto bien claro, con mapas interactivos, recomendaciones por mes y rutas adaptadas a cada estación, puedes descargar aquí la guía completa:
Descargar Guía + Mapas para viajar a Dolomitas


Dolomitas en abril: más que un destino, un estado mental
En mi último viaje regresé a las Dolomitas en pleno mes de abril. Lo necesitaba. Volver a ese lugar donde empezó todo para reconectar con el motivo por el que empecé a crear. Abril es un mes mágico en esta región: la nieve todavía cubre las cumbres más altas, pero la primavera comienza a despertar lentamente en los valles. Esta mezcla de estaciones crea paisajes únicos que parecen suspendidos entre el invierno y la primavera.
En las zonas de montaña, las temperaturas oscilaban entre los 0 y los 5 grados aproximadamente. Muchas rutas de alta montaña aún estaban impracticables y los lagos permanecían congelados. Puede que a mucha gente no le guste esta situación, pero para mí fue una experiencia increíble, especialmente porque estábamos completamente solos.
Recorrer las Dolomitas en abril es sumergirse en un estado mental especial. No es solo un viaje a un destino de montaña, sino una conexión profunda con la naturaleza en transición, con la calma que trae la quietud del deshielo y la promesa de la nueva vida. Es un tiempo para detenerse, respirar y dejar que la creatividad fluya.
Si alguna vez has pensado en visitar las Dolomitas en abril, te invito a hacerlo, pese a sus limitaciones. No solo encontrarás paisajes impresionantes y tranquilidad, sino que vivirás una experiencia íntima y auténtica que difícilmente olvidarás.

El equipo con el que grabé el vídeo
Este vídeo está grabado con tres herramientas clave:
- DJI Air 3S: A día de hoy, me parece el mejor dron calidad/precio. Estabilidad, calidad de imagen, perfiles D-Log M, buen rango dinámico, buena batería…
- Canon EOS R8 + objetivo RF 24-105mm: ligera, con gran calidad y con un toque cinemático muy especial.
- DJI Osmo Pocket 3: la sorpresa del viaje. Muy pequeña, pero rinde genial. Lo mejor es que es muy cómoda de llevar y que en cualquier momento puedes sacarla y ponerte a grabar.
Volar dron en Dolomitas: lo que debes saber
Antes de volar el dron en Dolomitas necesitas conocer bien la normativa italiana sobre drones. Hay zonas restringidas, especialmente en parques naturales y espacios protegidos.
➡ He preparado un mapa interactivo por países donde puedes consultar qué está permitido y qué no en cada zona:
Consejo: lleva siempre el dron registrado, contrata seguro de responsabilidad civil, y vuela con sentido común. La belleza del lugar merece respeto.
LUTs y el valor del color grading
De vez en cuando me preguntáis por el color grading en los vídeos. Parte del resultado se debe al uso de LUTs personalizados pensados para grabaciones en D-Log M del DJI Air 3S.
Si tú también estás buscando llevar tus vídeos a otro nivel visual, te invito a echarle un ojo a este artículo sobre la importancia del color grading:
La importancia del color grading + LUTs y presets cinematográficos
Inspírate para tu próximo viaje
Los Dolomitas son uno de esos lugares que se quedan contigo para siempre. No importa si eres filmmaker, fotógrafo, viajero o simplemente amante de la naturaleza: hay algo mágico aquí.
Te dejo el enlace directo a la guía si estás pensando en organizar tu viaje:
Guía completa + Mapas interactivos para viajar a Dolomitas
Como siempre, gracias por estar aquí. Nos vemos en la próxima historia.

