Dolomitas en 6 días. ¿Qué hacer en Dolomitas en 6 días? Itinerario y rutas.

Supongo que habréis oído hablar de Dolomitas y que habréis visto fotos y vídeos virales en Instagram o Tiktok. Pues bien, por mucho que hayáis visto en redes sociales, nada le hace justicia. Puedo asegurar que es uno de los lugares más impresionantes del mundo. Y es que Dolomitas lo tiene todo, desde lagos con agua azul turquesa hasta montañas escarpadas con increíbles pueblos a sus pies. En este post voy a intentar haceros un resumen de la ruta que hicimos nosotros, con nuestros aciertos y nuestros errores, del viaje de Dolomitas en 6 días.

Por cierto, si voláis drones tendréis que registraros en ENAC como operador de drones y pedir permisos para volar en algunas zonas que son parque natural. Podéis mirar las zonas en las que está permitido volar con la app D-Flight.

Por cierto, si venís desde fuera de la UE y necesitáis una eSIM para poder llamar y tener internet, os recomiendo hacerlo con Airalo que ofrecen buen servicio y tienen buenos precios. Podéis comprar la eSIM desde este link: https://airalo.tp.st/rlyKWhk1

Mejor temporada para ir a Dolomitas, ¿está masificado? ¿Hace mal tiempo?

¿Está masificado? La respuesta es SI. Si quieres evitar las multitudes, lo mejor es ir a finales de mayo/principios de junio. Nosotros fuimos la primera semana de Junio y ya había bastante gente, así que la clave es organizarse bien. Si hacéis como nosotros, que fuimos a hacer rutas de senderismo, lo ideal es levantarse muy temprano para evitar las aglomeraciones. Por ejemplo, levantarse sobre las 5 de la mañana y empezar las rutas entre las 6:30 y las 7. Depende bastante de la ruta, pero por ejemplo la ruta de las tres cimas de Lavaredo o Braies, sobre las 9 de la mañana ya estaba llena de gente.

Cómo llegar a Dolomitas

Los Dolomitas es encuentran en el noreste de Italia, por lo que las ciudades más cercanas y accesibles son Venecia o Treviso. Nosotros fuimos en avión hasta el aeropuerto de Treviso, que era más económico que Venecia. Para encontrar el vuelo, puedes utilizar un buscador de vuelos baratos como Skyscanner por ejemplo. Una vez allí, lo mejor es alquilar una camper o un coche para poder moverte con libertad. Nosotros optamos por alquilar camper ya que allí hay muchísimos sitios para dormir con unas vistas increíbles. Visitar los Dolomitas en 6 días es suficiente y da para mucho, ya lo verás!

dolomitas tre cime

Dolomitas en 6 días. Itinerario y rutas

Planificar un itinerario de inicio puede ser costoso y complicado, así que te voy a intentar ayudar y te voy a explicar los lugares que visitamos nosotros en los Dolomitas en 6 días:

Día 1: Treviso – Alleghe

El vuelo Valencia – Treviso y el alquiler de la camper nos llevó a un pueblo llamado Pordenone. Hasta Pordenone se puede llegar perfectamente en tren desde Treviso o desde Venecia, depende de donde aterricéis. Como primer punto para iniciar este increíble viaje, decidimos ir a Alleghe, un pequeño pueblo a las orillas de un lago. En Camper, desde Pordenone hasta Alleghe son unas 2:30h pero las vistas desde la carretera hacen que el viaje se te haga muy muy corto. En Alleghe aprovechamos para comprar provisiones para el viaje y prepararnos para la semana que nos deparaba. Es el lugar ideal para empezar la ruta de Dolomitas en 6 días.

Día 2: Alleghe – Cinque Torri – Cortina D’ampezzo

Nos despertamos bien temprano y empezamos el día disfrutando de lo bonito que es Alleghe y de la preciosidad de las montañas y el lago. Y ahora, por fin, empezamos el camino hacia las montañas de los Dolomitas. Nuestra primera parada era Cinque Torri, unas montañas únicas con cinco torres realmente impresionantes. Para ello fuimos con la camper desde Alleghe hasta Paso Giau, lugar donde empieza la ruta a las cinco torres.

Aquí podéis hacer la ruta normal o hacer como nosotros, inventarnos una ruta un poco más larga y dura (jejeje). Si queréis hacer la ruta típica circular, tendréis que empezar por Paso Giau y coger el sendero 452 hacia Rifugio Nuvolau y sendero 443 hacia Rifugio 5 Torri y Scoiattoli. Más o menos son unos 600m de desnivel. Si hacéis la ruta con tranquilidad, fácilmente podéis estar todo el día allí.

Para dormir nos fuimos a Cortina D’Ampezzo. Por allí hay muchísimos lugares para dormir con la camper, nosotros usamos la app park4night.

cinque torri dolomitas en 6 dias

Día 3: Cortina D’Ampezzo – Lago di Sorapis – Lago Misurina

Desde Cortina D’Ampezzo nos iremos hasta el Passo Tre Croci, lugar desde donde empezaremos la ruta hasta el Lago Di Sorapis. Cabe destacar que el Lago Di Sorapis es un lago que está arriba de una montaña, por lo que la ruta será dura y con grandes desniveles. Como recomendación, esta ruta se llena de gente y el camino es bastante estrecho, por lo que vale la pena empezarla bien temprano.

Nosotros tomamos el sendero 215, que es lineal de ida y vuelta. La ruta será de unos 12km aproximadamente con unos 600m de desnivel y con algunos pasos equipados con cadenas y puentes. Tomamos la decisión de hacer esta ruta lineal por la climatología (mucha lluvia), pero también hay opción de hacer la ruta circular.

La ruta empieza por un sendero de bosque bastante sencillo hasta que llegaremos a un tramo con escaleras y cadenas para agarrarnos. A partir de ahí la ruta es un poco más complicada y se estrecha bastante, pero definitivamente vale la pena.

lago sorapis dolomitas en 6 dias

Cuando terminamos la ruta, pusimos rumbo al Lago Misurina que más o menos está a unos 10 minutos del Passo Tre Croci. Para dormir decidimos ir al Camping Alla Baita, que por cierto, recomendamos 100% si os quedáis por la zona. Tomamos la decisión de dormir en camping para rellenar agua de la camper, cargar las baterías de los drones y poder lavar la ropa, entre otras cosas.

lago misurina dolomitas en 6 dias

Día 4: Lago di Misurina – Tre Cime – Cadini di Misurina – Braies

El cuarto día lo decidimos reservar exclusivamente a las famosas Tres Cimas de Lavaredo. 

IMPORTANTE: Es una zona MUY CONCURRIDA, así que recomendamos madrugar mucho para que podáis verlo con tranquilidad y que no haya mucha gente. Para acceder a las Tres Cimas hay varias formas. La primera es ir con tu propio coche/camper, que es lo que hicimos nosotros. Son más o menos unos 20 minutos y la carretera es de peaje y cuesta 30€. La segunda opción es ir andando desde el Lago Antorno o desde el propio peaje, que tiene un pequeño parking. Aproximadamente son unos 6km y unos 500m de desnivel. La tercera opción es coger un bus desde Lago Misurina o Lago Antorno, que son 4€. Lo malo de esto es que el primer bus sale a las 8:00 y ya estará lleno de gente.

Como he comentado, nosotros decidimos ir bien temprano en camper (5 de la mañana). La carretera hasta el Tre Cime termina en el Refugio Auronzo, que tiene una zona con descampados para campers y parking para coches. Desde aquí salen todas las rutas para ver las tres cimas, PERO ANTES de dirigirte allí, recomendamos que vayáis a un mirador que se llama Cadini di Misurina. Para ir a este mirador tenéis que coger el sendero 117 hacia Rifugio F.Illi Fonda Savio, desde el propio Refugio Auronzo. Comenzaréis bajando un pequeño sendero para luego llegar a una explanada. A partir de ahí subiréis una colina con vistas a una cordillera. En más o menos 40 minutos llegaréis a este increíble lugar.

Ahora si, vamos a las tres cimas de Lavaredo. Regresaremos por el mismo camino al Refugio Auronzo y tomaremos el sendero 101 hasta llegar al Refugio Lavaredo. Desde allí continuaremos hasta el refugio Locatelli, más o menos tardaremos 50 minutos. En refugio Locatelli vale la pena pararnos y observar el paisaje tan increíble, siempre y cuando no haya nubes, claro. Por un lado tendremos las imponentes tres cimas y justo por el otro lado podremos ver los lagos de Piani.

Aquí hay dos opciones: Volver por el sendero 101 otra vez o coger el sendero 105 y hacer la ruta circular hasta llegar a Refugio Auronzo. Nosotros decidimos ir por el 105 para cambiar un poco y hacer la ruta completa. Este sendero baja por la colina hasta llegar a una explanada desde la que puedes ver la subida que te espera. La parte buena es que desde este sendero se ve a la perfección la cara norte de las tres cimas. Después de unos 50 minutos andando llegaremos a un pequeño refugio alpino llamado Malga Langalm. Aquí se puede aprovechar para llenar las botellas de agua (hay fuente) o descansar. Cuando reanudemos la marcha, seguiremos por el sendero 105 hasta llegar otra vez al Refugio Auronzo.

Para dormir decidimos ir a Lago Di Braies, que estaba a unos 50 minutos. Allí hay varios parkings para aparcar, nosotros fuimos al penúltimo que hay antes de llegar que estaba abierto y solo tuvimos que pagar 10€ a la salida.

tre cime dolomitas en 6 dias

Día 5: Lago Di Braies – Lado Di Carezza

Este quinto día nos lo quisimos tomar con calma y descansar del duro día anterior. Como en casos anteriores y a pesar de no ser temporada alta, es una zona con muchísimos turistas y desde bien temprano se masifica. Es más, la gente no suele respetar la naturaleza y hace que el lugar pierda un poco de encanto. Por haceros una idea, nosotros empezamos la ruta a las 6:30 de la mañana y ya había muchísima gente. 

Por poner contexto, el Lago Di Braies es uno de los lugares más visitados de Dolomitas. Es un lago que está a unos 1500 metros de altitud, rodeado de montañas y picos que rondan los casi 3000 metros.

Como dije, nos quisimos tomar el día con calma y decidimos hacer la ruta circular al lago. Es una ruta sencilla y que en menos de 1 hora la puedes hacer sin ningún tipo de problema y puedes aprovechar para tomarte el día con más calma. Nosotros no lo hicimos, pero podéis hacer la actividad de ir en barca por el lago. Eso si, suele estar lleno de gente y las colas son tremendas.

lago di braies dolomitas en 6 dias

Una vez terminada la visita al lago (y debido a la acumulación de gente) pusimos rumbo al Lago Di Carezza. La idea era pasar primero por Seceda pero debido al mal tiempo cambiamos el plan (spoiler: dió igual). De Braies al Lago Di Carezza son aproximadamente 120km y 2h en coche, pero con los paisajes que hay por allí… se pasó súper rápido.

El lago di Carezza o «lago arcoíris» es un lago de aguas cristalinas ubicado en el corazón de los Dolomitas. Lo que llama la atención es que las cumbres de los Dolomitas se reflejan en el agua, creando una imagen digna de postal. Definitivamente es un lugar obligado de ver, uno de los 3 lugares que no te puedes perder si vas a Dolomitas.

Para acceder al lago di Carezza hay un parking justo al lado que tiene precios diferentes si vais en coche o camper. Para coche el precio es de 1€/hora aproximadamente y si vais en camper los precios son los siguientes:

  • Menos de 2 horas – 10€
  • Entre 2 y 12 horas – 20€
  • Entre 12 y 24 horas – 30€

Lo bueno de este parking es que te tiene un acceso al lago por debajo de la carretera y está justo al lado. Después de terminar el día visitando este increíble lago, dormimos en una explanada que encontramos en park4night, a unos 15 minutos del lago.

lago di carezza dolomitas

Día 6: Seceda – Treviso

El último día lo quisimos dedicar por la mañana a ver Seceda ya que teníamos que devolver la camper y no teníamos tiempo para hacer más cosas. Para llegar a Seceda hay que coger un teleférico desde Ortisei (34€ ida y vuelta) que te deja en la cima, desde donde salen todas las rutas para ver las impresionantes montañas y cortados de la zona. Importante, los teleféricos tienen un horario desde 8:30 hasta 17:30. Si queréis consultar todos los horarios y comprar tickets podéis hacerlo en la web oficial de Seceda.

Para que os hagáis una idea, el trayecto que hace el teleférico es Ortisei – Furnes, Furnes – Seceda. Lo recomendamos 100% ya que el desnivel hasta arriba es de más de 1000m. Si vais en coche/camper, en la estación de teleférico de Ortisei hay parking y está bien de precio. En nuestro caso, directamente fuimos hasta la estación en camper y compramos allí los tickets del teleférico.

Bueno… ahora empieza la aventura de verdad, lo digo para que tengáis en cuenta que os puede pasar perfectamente. Cuando fuimos a coger el teleférico nos dijeron que solo llegaba hasta Furnes, o sea que teníamos que hacer mitad del trayecto en teleférico y mitad andando. Como somos ‘echaos p’alante’ (y no nos quedaba otra), así lo hicimos. Y entre la lluvia, las nubes, el cansancio acumulado y que la mitad del trayecto tuvimos que hacerlo andando, fue una de las rutas más duras del viaje. Desde Furnes hasta Seceda no hay pérdida, está bien señalizado y básicamente es ir subiendo la montaña. El desnivel es duro, pero vale muchísimo la pena por las increíbles vistas del Valle cuando llegáis arriba. Además, arriba en Seceda hay un restaurante en el que podéis comer, tomar café o simplemente descansar y coger fuerzas para la bajada.

Nosotros tuvimos la mala suerte de que pillamos muchísima lluvia y nubes pero las pocas veces que las nubes se marchaban las vistas eran de película. Para bajar hicimos el camino inverso, caminando hasta Furnes y en teleférico hasta Ortisei.

seceda dolomitas

Desde Ortisei pusimos rumbo a Pordenone para devolver la camper y comenzar nuestra siguiente aventura… ¡Venecia!

Estad atentos porque os contaremos qué hacer en Venecia en 2 días! Espero que os haya gustado (y servido) este post de Dolomitas en 6 días.