Nueva normativa AESA, ¿Dónde podremos volar drones en 2024?

El 1 de enero de 2024 termina el periodo transitorio y por fin en España entrará en vigor la normativa europea. ¿Qué significa esto si queremos volar drones en 2024? Pues bien, significa que entrará en aplicación el marcado de clase de drones (UAS) y la identificación a distancia directa (DRI) según lo establecido por la normativa europea de UAS, específicamente el Reglamento Delegado (UE) 2019/945.

Recordar que para volar drones en 2024 sigue siendo obligatorio tener seguro de responsabilidad civil y estar dados de alta como operadores.

Volar drones en 2024, ¿Qué cambia exactamente?

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha actualizado su contenido web relacionado con drones para brindar información a operadores y fabricantes. O sea, que tendremos que tener en cuenta una serie de medidas con el marcado de clase y el ID. Según el marcado de clase, las aeronaves deben llevar un etiquetado que incluya el marcado CE, la etiqueta de identificación de la clase de UA, la indicación del nivel de potencia sonora, y el número de identificación del organismo notificado si aplica. Se clasifican tres categorías de UAS: Abierta (bajo riesgo), Específica (medio riesgo), y Certificada (alto riesgo).

Marcado de clase

Lo más importante de esto es que los drones que no tengan un marcado de clase, no podremos volarlos en urbano. Es decir, no podremos volarlos a menos de 150m de edificios. OJO, esto aplica a los drones de más de 250 gramos. Los drones mini (menos de 250 gramos) todavía los podremos seguir volando en urbano a pesar de que no tengan marcado de clase. Por ejemplo, si tenemos un DJI Mini 2, lo podremos seguir volando en urbano a pesar de que no tenga marcado de clase. Esto es así porque en España las cosas de palacio van despacio (por no decir que no les gusta trabajar), entonces está todo un poco en el aire.

Si quieres saber si tu dron tiene marcado de clase, puedes consultarlo directamente en la documentación que aporta DJI: https://www.dji.com/es/euro-compliance

Drones en categoría abierta

A partir del 1 de enero, los drones comercializados para la categoría abierta se clasificarán en diferentes clases según su masa máxima al despegue (MTOM):

  • Clase C0: Drones con un MTOM inferior a 250 gramos.
  • Clase C1: Drones con un MTOM inferior a 900 gramos o con un impacto inferior a 80 Julios.
  • Clase C2: Drones con un MTOM inferior a 4 kg.
  • Clase C3 y C4: Drones con un MTOM inferior a 25 kg.

Los drones que no tengan un marcado de clase, pero cumplan ciertos requisitos, podrán operarse en la subcategoría A1, siempre que tengan un MTOM inferior a 250 g, o en la subcategoría A3.

volar drones en 2024

Drones en categoría específica

Para volar drones en 2024 en categoría específica, hay dos clases:

  • Clase C5: Permite operaciones en STS-01, es decir, vuelos en línea de vista del piloto (VLOS) sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
  • Clase C6: Permite operaciones en STS-02, es decir, vuelos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) sobre una zona terrestre controlada en un entorno escasamente poblado.

Toda la información se puede consultar directamente en la web de AESA: https://www.seguridadaerea.gob.es/es/noticias/en-2024-entra-en-vigor-el-marcado-de-clase-de-dronesuas-y-la-identificaci%C3%B3n-distancia